Tarde de fotos en Formentor

El pasado fin de semana he tenido el placer de compartir una buena tarde/noche de fotografía con un grupo de compañeros del Taller de fotografía. subimos a la atalaya de Formentor y jugamos un poco con la luz natural un rato, para luego pasar a jugar con las luces estroboscópicas.

La puesta de sol nos permitió capturar algunas secuencias bastante bonitas. En la siguiente foto podemos ver a Miquel Salas en acción.

IMG_5945

Tras el ocaso, el concepto de las capturas cambió y realizamos tomas como esta, donde se puede ver el puerto de Pollença iluminado en la noche.

IMG_6036

Luego las bondades de las luces estroboscópicas nos permitieron tomar capturas como esta de Carlos (Turista en tu pelo).

IMG_6074

He colgado todas mis fotos en un set de Flickr al que he llamado Atalaya de Formentor 2009.

También pueden verse las fotos que han ido colgando Miquel Salas, Rafel Benassar, Carlos (Turista en tu pelo), Javier Rodriguez, Hugo y Pep Torro.

Ciclo de soluciones Open Source para Pymes

Ayer asistí a la jornada inaugural del Ciclo de soluciones Open Source para Pymes.

img_5891.jpg

Arrancaban el ciclo Benjamí Villoslada y José E. Marchesi con unas charlas amenas y entrentenidas.

Una de las anécdotas es que Cati Mayol, que se sentaba a mi lado, mientras miraba el programa de charlas me dice, señalando un punto concreto del folio, ¿Este no eres tú?.

Y de esa forma me enteré de que tengo ya agendada una charla en este ciclo de Open Source para Pymes. Además, estaré muy bien acompañado, ya que viene ese mismo día Ismael Fanlo. :)

Otros participantes de lujo que tengo el placer de conocer son Tomeu Borras, Antoni Aloy, Jesús M. González Barahona, Xisco Llado, Toni Posadillo. Vamos, todo un lujo de jornadas. :)

He subido algunas fotos del evento a un set en Flickr que he llamado: Ciclo de Soluciones Open Source para Pymes.

img_5892.jpg img_5895.jpg img_5897.jpg img_5900.jpg img_5907.jpg

Estabilidad

Hoy, repasando los RSS veo que Guillem Cantallops muestra sus uptimes en su weblog. Esto me ha picado la curiosidad y me ha dado por mirar algunas de mis máquinas:

  • SS3: uptime 12:59:54 up 580 days, 16:45, 1 user, load average: 0.22, 0.12, 0.17
  • SS4: uptime 13:05:32 up 44 days, 8:19, 2 users, load average: 0.65, 0.37, 0.30
  • SS5: uptime 13:04:19 up 448 days, 23:27, 1 user, load average: 0.00, 0.00, 0.00

SS4 se encarga de algunos de mis proyectos personales, como BolsaPHP, RyfOnline, Flickr.sukiweb.net, las aplicaciones de Facebook y varios proyectos empezados más. Ademá de mi weblog, claro. SS4 es el que menos uptime tiene, por los ataques que ha estado sufriendo BolsaPHP durante un tiempo, que parece que están ya controlados. :)

SS3 hospeda una serie de weblogs, webs corporativas y servicios de PYMEs de mis clientes. Como se puede comprobar, la estabilidad del servicio es bastante buena. Teniendo en cuenta que lo contrate sobre principios del 2008.

SS5 lo contrate algo después, se encarga de mantener algunos backups de otros servidores y servicios concretos. Es su único cometido y como es lógico, lo hace muy bien.

Le he pegado también un repaso a los servidores que administro en el trabajo, sólo unos pocos superan los 200 días de uptime. Esto me recuerda que, junto a los servidores y los SAIs que se ponen en las oficinas, hay que comprar vallas electrificadas con alta tensión y alambre de espino. :P

Para mi gran vergüenza, tengo que decir que tenemos UN servidor Windows en la cripta, ¿adivinas cuanto tiempo tiene de uptime? Pista, el resultado no supera los 84600 segundos. :P