Este es Piffall, compañero de trabajo en su mesa. Para que luego diga que «YO» soy un geek. :P
En la foto original en Flickr hay algunas etiquetas explicando que se ve en la foto. :)
Este es Piffall, compañero de trabajo en su mesa. Para que luego diga que «YO» soy un geek. :P
En la foto original en Flickr hay algunas etiquetas explicando que se ve en la foto. :)
Como ya he comentado hace poco, me he vuelto a «enganchar» al FlightGear – Simulador de vuelo.
Como soy un caprichoso de mucho cuidado y para colmo mi mujer me consiente los caprichos, ayer mismo pase a comprarme el joystick más simplón y económico que encontre, para matar el gusanillo.
Se trata de un Saitek ST90 que se puede encontrar por debajo de 20 euros. Aunque si realmente te gustan los simuladores de vuelo, te recomiendo que te gastes algo más en algún modelo superior ideal para simuladores.
El caso es que cuando lo probé en casa me di cuenta de que no funcionaba bien. Consulté la documentación de FlightGear y la verdad es que se pueden hacer autenticas maravillas. Así que me puse a configurar el mio de forma personalizada.
Una vez configurado, lo he estado probando, realizando varios despegues y aterrizajes con distintos aparatos y la verdad es que el joystick va muy fino, es realmente interesante la opción de poder disfrutar de un buen simulador de vuelo por tan pocos euros.
Para los que quieran probarlo, aquí dejo el fichero de configuración del Joystick para FlightGear:
Por cierto, suelo volar por el aeropuerto de Palma de Mallorca (LEPA), así que si veis un loco intentando aterrizar de muy mala manera, probablemente sea yo. :P
Que raro, la instalación de Kubuntu de pronto se ha parado, no avanza el indicador de tanto por ciento. Que raro, tampoco el led del DVD o del disco duro parpadean. Que raro…
Al poco, reinicio el equipo, abro la bandeja del DVD y… Ostras, es la primera vez que me falla la Kubuntu y no puedo instalarla «literalmente».
Desde niño recuerdo una especial atracción por los simuladores de vuelo. Yo era de los que me cogía los libros de instrucciones, de los gordos de antes, donde venian principios de sustentación, técnicas de vuelo y todas esas cosillas y me pasaba luego horas delante del simulador «aprendiendo» como funcionaban.
En su día, incluso tenía una destreza tremenda llevando un F/A-18 Hornet haciendo alguna que otra misión en red, cuando internet era un modem de 28.800 y poco más.
Bien, al grano, el caso es que ayer me dio por instalarme de nuevo (hacía mucho que no lo utilizaba) el FlightGear Flight Simulator y me dio una grata sorpresa. Además de ser un buen simulador LIBRE, tiene un montón de cosas buenas, dignas de una comunidad libre.
Cosas que yo destacaría del simulador:
Pero lo que más me gustó ayer, que no deja de ser una tontería pero me dejo muy buen sabor de boca, fué el conectarme en red al simulador y ver directamente como se me abría un navegador con el mapa de vuelo en tiempo real. Utilizando Google Maps, puedes ver en tiempo real los pilotos que están volando, el aparato que llevan y sus rutas. Muy, muy entretenido.
Nada, al final me volveré a picar y me compraré una buena palanca de mandos. :P