Jefes con destornilladores

Llevo meses instalando nuevos servidores en distintos puntos de las empresas para las que trabajo, pero hasta ayer no me encontré en una situación de este tipo.

En un momento dado, llega mi jefe a la oficina, blande sobre su mano derecha un destornillador cual espada bastarda, me mira directamente a los ojos con una pequeña sonrisa (lo que da la sensación de que me hace proposiciones indecentes) y me indica con el dedo que le siga. Se dirige al armario de servidores. ¡Noooo! ¡mi jefe con un destornillador y el armario de servidores! Esto puede ser un gran desastre.

Efectivamente, habí­a que provocar un desastre. Abrimos la tapa del último servidor montado. Una máquina que se va a dedicar a hospedar algunas copias de seguridad de las copias de seguridad de otras máquinas. Me mira con esos ojos que dan algo de miedo, coje uno de los cables serial ata de uno de los discos duros y tira de él hasta desconectarlo de la placa. Luego sonrí­e y dice «Ahora veremos si el raid funciona bien».

Bueno, la verdad es que fué divertido. Tras un rato haciendole distintas «putadillas» a la máquina y comprobando que seguí­a dando servicio como una campeona, puse a reconstruir el raid5 y esta mañana al llegar al trabajo ya estaba todo perfectamente reestablecido.

Y ahora la pregunta es, ¿Tienes jefes con destornilladores? :P

Dos pantallas en mi escritorio

Llevo ya bastante tiempo trabajando con dos pantallas en mi mesa de trabajo. Al principio, cada vez que pasaba un compañero de trabajo, siempre preguntaba que era eso de dos monitores juntos.

Ahora parece que han sacado un estudio que dice que «Pantallas más grandes aumentan la productividad«.

Un pequeño extracto del apunte dice:

El mismo estudio también explica que es probable que el uso de dos monitores al mismo tiempo sea relativamente mejor que tener uno solo grande.

Ahora ya tengo un enlace que enseñar para cada vez que me lo pregunten. :P

Matemática… ¿Estás ahí­?

Acabo de escuchar en Gomaespuma una interesante entrevista a Adrian Paenza. Han hablado de su libro, Matemática… ¿Estás ahí­? el cual pienso leerme en cuanto pueda. Adrian ha optado por «liberar» su libro en internet ya que opina que «el conocimiento debe ser libre» (Hummm. ¿donde habré oí­do eso yo antes?)

Escuchar su entrevista me ha incentivado a leer el libro. Si te apetece, puedes bajártelo en PDF.

¿Alguien se lo ha leí­do ya? ¿Que opinais? :)